La muestra permanecerá en el Septimo Fuego por un mes aproximadamente.
26 oct 2009
"CUBA LIBRE" en el Septimo Fuego
La muestra permanecerá en el Septimo Fuego por un mes aproximadamente.
20 oct 2009
"CUBA LIBRE" se va al Septimo Fuego

5 jun 2009
LA RAMBLA

A juzgar por la historia, la sociedad Argentina presenta inigualables formas de expresión y manifestaciones en hábitos y costumbres. Mar del Pata, declarada desde su gran explosión como cuidad turística ‘La Elite de la Costa Atlántica’, no se vio exenta de tales procesos que tuvieron lugar en nuestra tan manifiesta transformación cultural y es, sin duda alguna, la ciudad que al día de hoy inclusive conglomera el turismo más diverso del país.
Las expresiones culturales que caracterizaran la época en la cual se construyeran grandes infraestructuras incentivadas por el boom turístico, como el caso del Hotel Provincial y el Casino por ese entonces privado, dieron lugar a los primeros espectáculos costeros y de libre participación. El Tango, en sus expresiones más arrabaleras se daba cita en tales encuentros sociales y tomó su lugar sobre un público particular que para ese entonces disfrutaba, a metros del mar, el encanto que le aportaban a esa imagen tan imponentes obras arquitectónicas.
Aquellos tiempos dieron lugar a nuevas generaciones, cobrando esa mística nuevos horizontes sobre los que aún se llega a respirar ese ambiente tan característico; pero que, sobre un nuevo cuadro de realidad, comparte espacio con otros surgimientos fruto de las posibilidades que hoy marcan una brecha entre las sociedades de ese entonces y la actual. Nutriendo de complejidad al escenario y dejando sobre sí una tan distinguible libertad en cada uno de sus rincones, La Bristol y sus descuidadas arenas brindan un punto referente al turismo que sin prejuzgar clases se siente identificado en al menos alguna percepción de lo popular que tenemos como sociedad.
19 mar 2009
CUBA LIBRE

¨No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año pueda ir alguien a pasearse por la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad.¨
ERNESTO ¨CHE¨ GUEVARA.
¿Que es la felicidad? En ciertos países, o mejor dicho ¨sistemas¨, la felicidad es considerada como todo aquello que sea capaz de producir una alegría, pero en la mayoría de los casos esas alegrías son esporádicas, ilusorias y efímeras: ropa a la moda, lo último en tecnologías, falsas amistades, progresos individualistas, etc. Se trata de que abarcan temas poco complejos desde ángulos superficiales, humanamente hablando. En cambio en otros países como CUBA, la felicidad tiene otro sentido: el compañerismo, la solidaridad, la educación, la salud, el apoyo escolar, el deporte, la música, el trabajo. Desde 1959, año de la revolución cubana, esta pequeña isla caribeña, respira otro aire: el de la felicidad. Si bien el sistema tiene ciertas falencias, no se puede reprochar los cambios producidos por un puñado de hombres durante esos años. Cuba tiene el índice de mortalidad infantil mas bajo de toda América, la educación (totalmente gratuita para sus ciudadanos) se encuentra entre las mejores del mundo, al igual que su sistema de salud público. En Cuba la gente no se muere de hambre, en Cuba TODOS estudian y TODOS comen, TODOS tienen algún titulo universitario. TODOS gozan de los mejores médicos de la tierra. En Cuba los niños no tienen ambiciones de llegar a tener el mejor celular o la mejor tecnología, porque dicen que hasta lo que esta diseñado para comunicar, descomunica; en cambio ellos, chiquitos aún, creen en la amistad y en otros tipos de comunicación. En Cuba no interesan los autos lujosos y de primera clase, ¿para que tener las rutas atestadas de autos que luego no pueden servir ni para su utilidad principal: acortar los tiempos? En cambio en Cuba se usa y mucho la bicicleta y la ¨guagua¨ pública como principal medio de transporte.
Esta serie de fotos intenta mostrar esa cara de Cuba, la de la felicidad, la de que con tan pocos recursos y tantos bloqueos que presente, se puede vivir dignamente y con todas las necesidades cubiertas; sin dejar de ser un pueblo culto, educado y sano.